• +34 697 26 13 23
  • info@digitaltgn.com
  • L'Ametlla de Mar

Edición Precisa: Ajusta la Velocidad de Clips en Adobe After Effects

Adobe After Effects es la herramienta estándar de la industria para gráficos en movimiento y efectos visuales, y su versatilidad es inmensa. Una de las manipulaciones más comunes y fundamentales que realizarás con clips de video es el ajuste de su velocidad. Ya sea para crear un efecto de cámara lenta dramático, acelerar una secuencia tediosa, o aplicar un efecto de «time-lapse», controlar la velocidad de un clip es esencial para el ritmo y el impacto narrativo de tu composición. Dominar las diferentes técnicas para ajustar la velocidad en After Effects te permitirá contar historias de manera más dinámica y lograr efectos visuales profesionales, añadiendo un toque cinematográfico a tus proyectos.


 

¿Qué Implica el Ajuste de Velocidad en After Effects?

 

Modificar la velocidad de un clip en After Effects no es simplemente estirarlo o encogerlo en la línea de tiempo. Implica una manipulación de los fotogramas (frames) para lograr el efecto deseado, manteniendo la calidad visual.

 

La Relación entre Velocidad y Fotogramas

 

Cuando aceleras un clip, After Effects «descarta» fotogramas para que la acción ocurra más rápido. Por el contrario, cuando ralentizas un clip, After Effects debe «crear» nuevos fotogramas (interpolación) o repetir los existentes para estirar la duración de la acción. La calidad de esta interpolación es clave para un efecto de cámara lenta suave y sin artefactos.

 

Razones Fundamentales para Ajustar la Velocidad

 

  • Impacto Dramático: Ralentizar una acción clave para enfatizar un momento o crear tensión.
  • Aceleración de Procesos: Acortar grabaciones largas (como el crecimiento de plantas o la construcción de edificios) para un efecto de «time-lapse».
  • Ritmo Narrativo: Ajustar el ritmo general de tu composición, haciendo que ciertas secciones sean más dinámicas o más pausadas.
  • Sincronización: Hacer que un clip de video encaje perfectamente con una pista de audio o la duración de una secuencia.
  • Efectos Creativos: Crear «ramping» de velocidad (cambios graduales de velocidad) o efectos de reversa.

 

Términos Clave de Velocidad en After Effects

 

  • Velocidad de Tiempo (Time Stretch): La forma más básica de cambiar la velocidad. Alarga o acorta la duración del clip de manera uniforme.
  • Remapeo de Tiempo (Time Remapping): Una técnica más avanzada que te permite controlar la velocidad de un clip de forma no destructiva y variable a lo largo del tiempo, utilizando fotogramas clave.
  • Muestreo de Fotogramas (Frame Blending/Frame Mix): Técnicas de interpolación de fotogramas para suavizar el movimiento en clips a cámara lenta.
  • Flujo Óptico (Optical Flow): Un método de interpolación avanzado que analiza el movimiento de los píxeles entre fotogramas para generar nuevos fotogramas, resultando en una cámara lenta extremadamente suave.

 

Métodos Básicos para Ajustar la Velocidad de un Clip

 

After Effects ofrece varias maneras de cambiar la velocidad de tus metrajes, desde las más sencillas hasta las que requieren más control.

 

Usando la Opción «Tiempo > Estirar Tiempo» (Time > Time Stretch)

 

Este es el método más directo para cambiar la duración total de un clip de manera uniforme.

  1. Importa tu metraje a After Effects y arrástralo a una nueva composición.
  2. Selecciona la capa de video en la línea de tiempo.
  3. Ve a «Capa» (Layer) en el menú superior, luego «Tiempo» (Time), y selecciona «Estirar tiempo…» (Time Stretch…).
  4. Se abrirá el cuadro de diálogo «Estirar tiempo».
    • «Factor de estiramiento» (Stretch Factor): Introduce un porcentaje.
      • Un valor mayor que 100% ralentizará el clip (ej., 200% significa el doble de duración, la mitad de velocidad).
      • Un valor menor que 100% acelerará el clip (ej., 50% significa la mitad de duración, el doble de velocidad).
    • «Nueva duración» (New Duration): También puedes introducir directamente la duración deseada en el formato HH:MM:SS:FF (horas:minutos:segundos:fotogramas).
  5. Haz clic en «Aceptar». La duración de la capa en la línea de tiempo se ajustará, y el clip se reproducirá a la nueva velocidad.

 

Ajustando la Velocidad con la Herramienta «Estirar Capa» (Layer Stretch Tool)

 

Aunque no es un «botón de velocidad» directo, puedes estirar o encoger la capa manualmente en la línea de tiempo.

  1. Selecciona la capa de video en la línea de tiempo.
  2. Mueve el cursor a uno de los bordes de inicio o fin de la capa en la línea de tiempo. El cursor se convertirá en un corchete de estiramiento.
  3. Haz clic y arrastra el borde de la capa hacia adentro para acelerar el clip, o hacia afuera para ralentizarlo.
  4. Observa cómo la duración de la capa cambia y cómo el video se reproduce más rápido o más lento. Este método es útil para ajustes rápidos y visuales, pero no te da un control preciso sobre el porcentaje.

 

Control Avanzado con Remapeo de Tiempo y Flujo Óptico

 

Para efectos de velocidad variable o cámara lenta de alta calidad, estas son las herramientas esenciales.

 

Usando el «Remapeo de Tiempo» (Time Remapping) para Velocidad Variable

 

El remapeo de tiempo te permite animar la velocidad de tu clip, creando efectos de «ramping» o reversa.

  1. Selecciona la capa de video en la línea de tiempo.
  2. Ve a «Capa» (Layer) en el menú superior, luego «Tiempo» (Time), y selecciona «Habilitar remapeo de tiempo» (Enable Time Remapping).
  3. La propiedad «Remapeo de tiempo» aparecerá en la capa, con fotogramas clave en el inicio y el final del clip.
  4. Añade fotogramas clave: Mueve el indicador de tiempo actual a donde quieras que comience un cambio de velocidad y haz clic en el icono de cronómetro junto a «Remapeo de tiempo» para añadir un fotograma clave.
  5. Ajusta los valores de fotograma clave:
    • Para ralentizar una sección, arrastra el fotograma clave posterior hacia la derecha en la línea de tiempo (o aumenta su valor en segundos/fotogramas). Esto «estira» los fotogramas entre los dos puntos.
    • Para acelerar una sección, arrastra el fotograma clave posterior hacia la izquierda (o disminuye su valor). Esto «comprime» los fotogramas.
    • Para congelar un fotograma, coloca dos fotogramas clave en el mismo valor de tiempo (ej., 01:00) y arrastra el segundo fotograma clave a un punto posterior.
  6. Suaviza el movimiento con interpolación:
    • Haz clic derecho en los fotogramas clave de remapeo de tiempo.
    • Selecciona «Asistente de fotogramas clave» (Keyframe Assistant) y elige «Suavizado de entrada» (Easy Ease In) o «Suavizado de salida» (Easy Ease Out) para crear transiciones suaves entre velocidades.
    • Para un control aún mayor, abre el Editor de Gráficos (Graph Editor) (icono de gráfico en el panel de línea de tiempo) y manipula las curvas de velocidad.

 

Mejorando la Calidad con Muestreo de Fotogramas y Flujo Óptico

 

Cuando ralentizas clips, After Effects puede necesitar crear fotogramas intermedios. La calidad de estos fotogramas es crucial.

  1. Selecciona la capa de video con el ajuste de velocidad (especialmente si es cámara lenta).
  2. Haz clic derecho en la capa, ve a «Calidad» (Quality) (o «Conmutadores» si tienes los modos de conmutación de capa ocultos, busca los iconos pequeños en la parte inferior del panel de línea de tiempo).
  3. Selecciona uno de los siguientes métodos de muestreo de fotogramas:
    • «Muestreo de fotogramas» (Frame Blending): (Icono de dos círculos concéntricos) Combina píxeles de fotogramas adyacentes para suavizar el movimiento. Puede introducir un ligero desenfoque.
    • «Mezcla de fotogramas» (Frame Mix / Pixel Motion / Optical Flow): (Icono de tres círculos con líneas onduladas o un cubo) Esta es la opción de «Flujo Óptico». Es el método más avanzado, ya que analiza el movimiento de los píxeles entre fotogramas para generar fotogramas intermedios de alta calidad. Es más lento de renderizar pero produce los mejores resultados para cámara lenta extrema.
  4. Para habilitar cualquiera de estos métodos, también debes activar el botón de «Conmutar mezcla de fotogramas» (Enable Frame Blending) en la parte superior de la línea de tiempo (el mismo icono que «Muestreo de fotogramas»).

El ajuste de velocidad en Adobe After Effects es una habilidad fundamental que te permite controlar el ritmo y el impacto visual de tus composiciones. Desde el simple estiramiento de tiempo hasta el sofisticado remapeo de tiempo con flujo óptico, cada técnica ofrece un nivel diferente de control y calidad. Al dominar estas herramientas, podrás transformar clips comunes en secuencias cinematográficas impresionantes, guiando la atención del espectador y realzando la narrativa de tus proyectos.