• +34 697 26 13 23
  • info@digitaltgn.com
  • L'Ametlla de Mar

Retoque Esencial: Mejora Retratos con Ajustes de Tono de Piel en Adobe Photoshop

Adobe Photoshop es el software de referencia mundial para la edición y manipulación de imágenes, una herramienta indispensable para fotógrafos, diseñadores gráficos y artistas digitales. Dentro de sus vastas capacidades, el retoque de retratos es una de las aplicaciones más comunes, y un aspecto crucial de ello es la mejora del tono de piel. Conseguir tonos de piel naturales y atractivos es fundamental para un retrato impactante. Dominar las técnicas de ajuste del tono de piel en Photoshop te permitirá corregir imperfecciones, unificar colores y realzar la belleza natural del sujeto, logrando resultados profesionales y fotos que realmente resalten.


 

Entendiendo la Importancia del Tono de Piel en Retoque

 

El tono de piel es un elemento central en cualquier retrato. A menudo, las cámaras o las condiciones de iluminación pueden introducir dominantes de color no deseados, variaciones de color o simplemente no capturar el tono de piel de la manera más halagadora.

 

La Piel: El Punto Focal de un Retrato

 

La piel es, en la mayoría de los retratos, el área más grande y prominente. Cualquier inconsistencia en el color, cualquier tinte indeseado o cualquier falta de vitalidad, será inmediatamente perceptible y puede distraer al espectador del mensaje o la emoción que se busca transmitir. Un tono de piel bien equilibrado y natural es la base para un retrato convincente y profesional.

 

Desafíos Comunes en el Tono de Piel

 

  • Dominantes de color: La iluminación ambiental (luz de tungsteno, fluorescente, sombra azulada) puede introducir tintes amarillos, verdes o azules.
  • Variaciones de tono: Diferentes áreas de la piel pueden tener tonos ligeramente distintos debido a la circulación, maquillaje, o condiciones de la piel.
  • Rojeces: Especialmente en la nariz, mejillas o frente.
  • Piel apagada o sin vida: Falta de saturación o contraste que hace que la piel no luzca vibrante.
  • Granulados o ruido: Ruido digital que afecta la textura y el color de la piel.

 

Objetivos del Ajuste del Tono de Piel

 

El objetivo principal no es crear una piel «perfecta» y sin textura, sino una piel que se vea saludable, natural y vibrante, libre de distracciones cromáticas y con un tono uniforme y agradable. Esto implica:

  • Eliminar dominantes de color no deseadas.
  • Homogeneizar las variaciones de tono.
  • Realzar la luminosidad y el contraste de la piel.
  • Mantener la textura natural de la piel.

 

Técnicas Fundamentales de Ajuste de Tono de Piel en Photoshop

 

Photoshop ofrece múltiples herramientas para abordar el color de la piel. Las más efectivas suelen ser las capas de ajuste y las selecciones precisas.

 

Utilizando Capas de Ajuste para Correcciones Globales

 

Las capas de ajuste son no destructivas y te permiten experimentar sin alterar los píxeles originales de la imagen.

  1. Abre tu retrato en Photoshop.
  2. Ve al panel «Capas» (Layers). En la parte inferior, haz clic en el icono de «Crear nueva capa de relleno o ajuste» (Create new fill or adjustment layer).
  3. Selecciona «Tono/Saturación…» (Hue/Saturation…). Esto creará una nueva capa de ajuste sobre tu imagen.
  4. En el panel «Propiedades» (Properties) de la capa de ajuste, en el menú desplegable «Maestro» (Master), selecciona el canal de color que necesitas ajustar.
    • Si hay una dominante amarilla/verde, selecciona «Amarillos» (Yellows) o «Verdes» (Greens).
    • Si hay una dominante roja/magenta, selecciona «Rojos» (Reds) o «Magenta» (Magentas).
    • Ajusta el «Tono» (Hue) para desplazar el color, la «Saturación» (Saturation) para intensificarlo o desaturarlo, y la «Luminosidad» (Lightness) para aclararlo u oscurecerlo. Haz ajustes sutiles y observa los cambios.
  5. Puedes repetir este proceso con otras capas de ajuste, como «Equilibrio de color» (Color Balance) para añadir o quitar colores en las sombras, medios tonos y altas luces, o «Curvas» (Curves) para un control preciso del contraste y el color.

 

Corrigiendo Dominantes de Color con «Color Selectivo»

 

La capa de ajuste «Color Selectivo» (Selective Color) es excelente para controlar con precisión los componentes de CMYK de colores específicos.

  1. Crea una nueva capa de ajuste «Color Selectivo…».
  2. En el panel «Propiedades», en el menú desplegable «Colores» (Colors), selecciona el color que predomina en la piel (ej., «Rojos» o «Amarillos»).
  3. Ajusta los reguladores de «Cian», «Magenta», «Amarillo» y «Negro» para corregir el tinte. Por ejemplo, para quitar amarillo, desliza el «Amarillo» hacia la izquierda (menos amarillo); para reducir rojos, puedes añadir un poco de «Cian». Experimenta con valores pequeños hasta obtener el tono deseado.

 

Unificando Tonos con una Capa de Ajuste Tono/Saturación y Máscaras

 

Cuando la piel tiene varias variaciones de tono, puedes usar una capa de ajuste combinada con una máscara.

  1. Crea una capa de ajuste «Tono/Saturación…».
  2. En el panel «Propiedades», selecciona el canal de color predominante en la piel (ej., «Rojos» o «Amarillos»).
  3. Realiza un ajuste moderado para homogenizar (ej., reducir ligeramente la saturación o cambiar un poco el tono).
  4. Ahora, asegúrate de que la máscara de capa (el recuadro blanco junto al icono de la capa de ajuste) esté seleccionada en el panel «Capas».
  5. Selecciona un pincel (Brush Tool) con un color frontal negro y una opacidad baja (ej., 20-30%).
  6. Pinta sobre las áreas de la piel donde no quieres que el ajuste sea tan pronunciado o donde quieras restaurar el color original. Si pintas con blanco, el efecto se aplica.

 

Técnicas Avanzadas y Consejos para un Tono de Piel Perfecto

 

Llevar tus ajustes de tono de piel al siguiente nivel implica refinar la selección y usar técnicas que preserven la textura.

 

Usando «Rango de Color» para Selecciones Precisas de Piel

 

Para realizar ajustes solo en las áreas de piel, «Rango de color» es una herramienta muy potente para crear máscaras.

  1. Crea una nueva capa de ajuste (ej., «Tono/Saturación» o «Curvas»).
  2. Con la máscara de capa de esta nueva capa de ajuste seleccionada en el panel «Capas».
  3. Ve a «Selección» (Select) en el menú superior y haz clic en «Rango de color…» (Color Range…).
  4. En el cuadro de diálogo «Rango de color», asegúrate de que el menú desplegable «Seleccionar» esté en «Colores de muestra» (Sampled Colors).
  5. Usa el cuentagotas para hacer clic en diferentes tonos de piel en tu imagen. Usa el cuentagotas con el signo más para añadir más tonos y el cuentagotas con el signo menos para quitarlos.
  6. Ajusta el regulador de «Tolerancia» (Fuzziness) para controlar la amplitud de la selección. Lo que se vea blanco en la vista previa será lo que se vea afectado por el ajuste.
  7. Haz clic en «Aceptar». Se creará una selección en tu máscara de capa, donde solo las áreas de piel serán afectadas por el ajuste.

 

Técnica de Frecuencia Separada (Frequency Separation) para Unificar Color y Textura

 

La separación de frecuencias es una técnica más avanzada para retocar piel que permite corregir el color de la piel sin afectar la textura, y viceversa. Implica duplicar la capa de la imagen y aplicar desenfoques para separar los detalles de alta frecuencia (textura) de los detalles de baja frecuencia (color y tono).

  1. Duplica la capa de fondo dos veces (Ctrl+J dos veces). Nómbralas «Baja Frecuencia» y «Alta Frecuencia».
  2. Capa «Baja Frecuencia»:
    • Selecciona la capa «Baja Frecuencia».
    • Aplica un desenfoque Gaussiano (Filtro > Desenfocar > Desenfoque Gaussiano...) hasta que los detalles de la piel desaparezcan, pero los tonos de color se mantengan.
  3. Capa «Alta Frecuencia»:
    • Selecciona la capa «Alta Frecuencia».
    • Aplica el filtro «Aplicar Imagen» (Imagen > Aplicar Imagen...).
      • Capa: Baja Frecuencia.
      • Canal: RGB.
      • Invertir: (Marcar esta casilla).
      • Mezcla: Añadir.
      • Escala: 2.
      • Desplazamiento: 0.
    • Cambia el modo de fusión de la capa «Alta Frecuencia» a «Luz Lineal» (Linear Light).
  4. Ahora puedes hacer ajustes de color y tono en la capa «Baja Frecuencia» (ej., con el pincel en modo «Color» o «Tono» y una opacidad baja, o con capas de ajuste enmascaradas a la piel) sin afectar la textura. Para la textura, retocas la capa «Alta Frecuencia» (ej., con el pincel corrector puntual).

 

Consideraciones Clave

 

  • No exageres: Un retoque excesivo puede hacer que la piel parezca de plástico o irreal. Siempre busca un equilibrio entre la corrección y la naturalidad.
  • Trabaja con capas de ajuste: Son no destructivas y te permiten volver atrás y ajustar tus cambios en cualquier momento.
  • Utiliza máscaras de capa: Son fundamentales para aplicar ajustes solo a las áreas deseadas de la piel y no al resto de la imagen.
  • Compara antes y después: Usa el icono del ojo en las capas de ajuste para ver el efecto de tus cambios.

Dominar el ajuste del tono de piel en Adobe Photoshop es una habilidad esencial para cualquier persona que traboque con retratos. Al comprender los desafíos comunes y aplicar técnicas precisas con capas de ajuste, selecciones y, si es necesario, separación de frecuencias, podrás transformar la piel de tus sujetos, eliminando imperfecciones y realzando su belleza natural para obtener resultados impactantes y profesionales.