• +34 697 26 13 23
  • info@digitaltgn.com
  • L'Ametlla de Mar

Power Query es una de las herramientas más potentes de Excel para importar, transformar y preparar datos provenientes de diferentes fuentes. Con ella, los usuarios pueden ahorrar tiempo en procesos repetitivos y trabajar con información limpia y lista para el análisis. A diferencia de los métodos tradicionales de importación, Power Query ofrece un entorno flexible y visual que facilita la manipulación de datos sin necesidad de programación avanzada.

Su capacidad de automatizar procesos lo convierte en un aliado esencial para quienes manejan grandes volúmenes de información o necesitan consolidar datos de diversas fuentes. Con un solo clic es posible actualizar consultas y mantener la información al día sin volver a realizar los pasos manualmente.

Principales ventajas de Power Query

  • Permite conectarse a múltiples fuentes de datos como bases de datos, archivos CSV, TXT, XML, JSON y páginas web.
  • Ofrece un entorno visual e intuitivo para transformar datos sin escribir fórmulas complejas.
  • Facilita la combinación de tablas y la consolidación de información dispersa.
  • Automatiza procesos de limpieza y transformación de datos.
  • Reduce errores manuales al aplicar reglas predefinidas.

Cómo acceder a Power Query en Excel

Power Query se encuentra integrado en las versiones modernas de Excel bajo el menú Datos. En versiones anteriores puede estar disponible como un complemento descargable. Para usarlo:

  1. Abre Excel y dirígete a la pestaña Datos.
  2. Selecciona Obtener y transformar datos.
  3. Elige la fuente desde la que deseas importar la información.
  4. Accede al Editor de Power Query para realizar las transformaciones necesarias.
  5. Una vez finalizado el proceso, carga los datos en una hoja de cálculo o en el modelo de datos.

Fuentes de datos compatibles

  • Archivos locales como Excel, CSV, TXT, XML y JSON.
  • Bases de datos SQL Server, Oracle, MySQL, PostgreSQL, entre otras.
  • Servicios en línea como SharePoint, Azure y Google BigQuery.
  • Datos desde la web, como tablas de páginas HTML.
  • Fuentes de datos en la nube con autenticación personalizada.

Funciones más utilizadas en Power Query

  1. Filtrado de filas: permite excluir datos irrelevantes.
  2. Eliminación de duplicados: asegura que la información no esté repetida.
  3. Conversión de tipos de datos: transforma texto en número, fecha en texto, entre otros.
  4. División de columnas: separa información contenida en una sola columna en varias partes.
  5. Combinación de consultas: facilita unir datos de diferentes tablas.

Ejemplo práctico del uso de Power Query

Imagina que recibes cada semana un archivo CSV con las ventas de tu empresa. En lugar de limpiar manualmente los datos, puedes crear una consulta en Power Query que:

  • Elimine columnas innecesarias.
  • Transforme los formatos de fecha.
  • Combine todos los archivos CSV de la carpeta en un solo conjunto de datos.
  • Genere un reporte consolidado automáticamente cada vez que agregues un nuevo archivo.

Consejos para trabajar eficientemente con Power Query

  • Guarda tus consultas para reutilizarlas con nuevos datos.
  • Utiliza nombres descriptivos en cada paso para facilitar el mantenimiento.
  • Aprovecha la vista previa para verificar que los cambios se apliquen correctamente.
  • Combina Power Query con otras herramientas como Power Pivot para análisis más profundos.
  • Activa la actualización automática para mantener tus informes al día.

Power Query se ha convertido en una herramienta imprescindible para profesionales que trabajan con grandes volúmenes de información. Su capacidad de transformar y organizar datos de manera eficiente lo posiciona como un recurso esencial para mejorar la productividad en Excel y obtener análisis más precisos.